En el Ashtanga Yoga de Patanjali, Dharana es el sesto peldaño, paso o brazo de los 8 que se...
Archive for Project Category: meditación

Mantra para cerrar la Clase de Ashtanga Vinyasa Yoga
OmGloria a la prosperidadQue los gobernantes guíen el mundo con ley y justiciaQue todas las cosas sagradas gocen de protecciónY...

Mantra apertura de la clase en Ashtanga Vinyasa Yoga
Om Vande Gurunam Charanaravinde Sandar shita Svatma Sukava Bodhe Nih Sreyase Jangalika yamane Samsara Halahala Mohashantyai Abahu Purushakaram Shankhacakrsi Dharinam...

Udhiyana Bandha
Esta técnica excelente para fortalecer los músculos mas profundos del abdomen que sostienen los órganos y viseras, además relaja y flexibiliza el diafragma. También moviliza y despierta los intestinos, ayudando a la evacuación, sobre todo si se hace por la mañana apenas nos levantamos de dormir.

Ujjayi
El Ujjayi, un componente de la trishstana(drishti, bandhas, ujjai)
“Ujjayi” es una técnica de pranayama que tiene como objetivo aumentar, purificar y distribuir la energía a lo largo de la estructura energética de la garganta. Ujjayi es una palabra sánscrita que significa “victorioso”. Para los yoguis, también se denomina “respiración del guerrero”.
El término “Ujjayi” se refiere al sonido de la fricción del aire que se obtiene mediante la contratación de la glotis mientras se practica la inspiración y la espiración. Durante este proceso, la resistencia y la reducción del paso de aire dan lugar al sonido característico de “Ujjayi”. Esta práctica se utiliza en casi todas las posturas y técnicas de respiración de yoga, pero también puede realizarse de forma independiente.
Esta técnica de respiración se caracteriza por emanar un poco de ruido ronco, el cual es causado por la glotis. Otra característica muy especial de esta técnica de respiración, es que la inspiración y la espiración se realizan a través de la nariz, permaneciendo la boca cerrada. Adicionalmente el ejercicio exige que tanto la inhalación y como la exhalación, deben tener la misma prolongación, la misma calma y la misma fuerza. Esta técnica de respiración requiere de concentración, pero no es complicado de lograr.
La práctica constante de esta técnica se hace innata y muy natural, lo cual nos hace tomar conciencia de nuestra respiración. Esta técnica de respiración que también pertenece al pranayama, es particularmente energizante; esta energía se convierte en calor y durante la práctica, se emana una sudoración abundante, por medio del cual se eliminan las toxinas para purificar el cuerpo. Este efecto es una característica específica de Ashtanga Yoga

Pranamaya, ¿Qué es?
Prana se puede traducir como energía o como respiración, mientras que ayama se traduce como regulación, control o dominio. Por...